ANDREU MARTÍN

"Asalto a la Virreina"



Caracteristicas


Género y Temática: La obra se sitúa en la literatura juvenil, combinando elementos de la novela negra con la literatura de aventuras. Aunque no se clasifica explícitamente como novela negra o de fantasía, su enfoque en un asalto a un museo sugiere una mezcla de géneros que incluye elementos de suspense, crimen y aventura. La historia se centra en un intento de robar la colección de monedas del Gabinet Numismàtic de Catalunya, instalado en el palacio de la Virreina. A través de la narrativa, se exploran temas de valentía, estrategia y el enfrentamiento a la adversidad.

Estilo y Narrativa: Andreu Martín es conocido por su habilidad para crear narrativas atractivas y bien desarrolladas, con personajes complejos y tramas intrigantes. En "Asalto a la Virreina", este estilo se manifiesta en una narrativa que mantiene al lector en vilo, combinando acción, suspense y momentos de tensión. La historia sigue a una banda de delincuentes italianos que planean robar la colección de monedas del Gabinet Numismàtic de Catalunya. La narrativa se desarrolla a través de sus preparativos, la tensión antes del asalto y los eventos que siguen al intento fallido. Recepción y Popularidad:Aunque no se dispone de estadísticas específicas sobre las ventas o la popularidad de "Asalto a la Virreina", su inclusión en listas de obras de Andreu Martín sugiere que ha sido bien recibida por su enfoque único y su capacidad para entretener a los lectores jóvenes.La obra ha sido destacada por su combinación de géneros y su enfoque en temas relevantes para los jóvenes lectores, lo que probablemente haya contribuido a su popularidad dentro del género de literatura juvenil.


Publicación: Fue publicado en 2004 por Mondadori.
Número de páginas: Contiene 496 páginas.
Formato: Se presenta en formato de libro.
Edad recomendada: Público infantil y juvenil.
Temas: Novela literaria con elementos de aventura y crimen.


Sinopsis:

En 1991, una banda de delincuentes italianos llegó a Barcelona con la intención de robar la colección de monedas del Gabinet Numismàtic de Catalunya, instalado en el palacio de la Virreina. Sin embargo, no lograron llevar a cabo el golpe. Una década más tarde, el plan del asalto llegó a manos de Carles Quílez y Andreu Martín, quienes decidieron transformarlo en un proyecto literario y virtual. El mafioso italiano Mazzanaro sería el brazo ejecutor, contando con la ayuda del abogado Santi Germán, un profesional perdedor, y monsieur Duval, un estafador de medio pelo. La trama se complica cuando a un guardia civil, experto en ETA, que investiga unas posibles amenazas terroristas a un empresario, le llega la noticia de que se está preparando algo "gordo".